COSECHA

COSECHA 2021

La cosecha 2021 fue de excelente calidad. Desde que brotaron las cepas hasta el final del envero, el clima en Mendoza fue un poco más seco de lo habitual. Esto resultó en uvas muy saludables.

En general, el año 2020 fue muy caluroso y seco. Pero a principios de 2021, cuando comenzó el envero, el tiempo se puso más fresco y ligeramente húmedo, lo que permitió una maduración continua de las uvas.

Durante el mes de febrero hubo lluvias frecuentes, lo que causó que los taninos y los azúcares maduraran lenta y continuamente. Esto permitió que la vendimia comenzara el 22 de marzo, obteniéndose vinos de muy buen color, buena acidez y mucha frescura.

Dadas las condiciones, el plan para la vendimia fue esperar y recoger la uva de forma paulatina; y así obtener una gama de perfiles diferentes: desde vinos más tensos, con buena acidez y elegantes hasta vinos untuosos y con buena sucrosidad.

En general, los vinos de 2021 tienen una graduación moderada además de mucha frescura y fluidez. La maduración lenta y gradual de la uva dio origen a vinos con mayor concentración de ácido málico, habiendo jugado la fermentación maloláctica un papel importante en el equilibrio final.

Resaltamos una vez más la importancia de nuestro terroir: su perfil pedregoso con gran drenaje, permitió que nuestras plantas y uvas resistieran el problema de la Botrytis durante un final de envero más lluvioso de lo normal.

Estamos orgullosos de la calidad de nuestros Malbec y Cabernet Franc. Definitivamente, la cosecha 2021 nos dio muchos grandes vinos mendocinos.

Una vez finalizada la vendimia, podemos brindar por la calidad de los vinos obtenido

COSECHA 2020

Esta fue una cosecha inusual desde todo punto de vista. Desde la perspectiva climática ha sido un año único. Las altas temperaturas de enero dieron una fuerte huella al estilo de esta cosecha en particular. Las altas temperaturas que se experimentaron fueron muy excepcionales, mientras que las mínimas fueron más altas de lo habitual. Tal evento climático produjo una menor amplitud térmica y una maduración más temprana del azúcar. Además, febrero fue muy seco y por lo tanto, hubo una maduración temprana.

Esta cosecha fue la más temprana en los últimos 50 años, también para nosotros, en Flechas de los Andes, la más temprana desde que comenzamos allá por 2004. Pero debemos recordar que el clima en Mendoza es seco y caluroso, y eso es fundamental para nuestra terruño. Las uvas Malbec se adaptan muy bien a las altas temperaturas, desarrollando pieles gruesas, taninos marcados y antocianos. Estos componentes son la base del color, sabor e intensidad de nuestros vinos.

Al adelantarse la vendimia, tuvimos que ajustar nuestro proceso de vinificación: la maceración tuvo que ser más corta para poder obtener una buena estructura pero también vinos suaves y elegantes a la vez. Estamos muy satisfechos con la calidad de los vinos que hemos elaborado y creemos que tendrán una gran expresión argentina.

COSECHA 2017

La cosecha 2017 fue excepcional en cuanto a sanidad, calidad y madurez polifenólica. Sin embargo, la producción fue menor debido a dos heladas tardías ocurridas el 21 y 31 de octubre. En 2017, los meses de enero, febrero y marzo fueron muy secos, lo que sumado a que en general fue un año fresco, permitió una maduración paulatina que favoreció el desarrollo de aromas a frutos rojos frescos como ciruela y fresa, y frutos negros como mora y arándano. Buena acidez y dulzura equilibrada. La vendimia se adelantó entre 7 y 10 días a la fecha habitual.

COSECHA 2015

El año 2015 fue un año frío. La temporada se caracterizó por una primavera fresca, con heladas y nevadas el 21 de septiembre, y un verano muy caluroso.

El clima fue muy lluvioso al final del ciclo de maduración, lo que causó que la cosecha fuera  un poco menos madura, algo retrasada en comparación con las fechas habituales.

También hubo algunos problemas sanitarios en algunos varietales como el Cabernet Sauvignon al final de la temporada.

COSECHA 2014

Las características de la cosecha del 2014 son fruto de un año frío. Estas características son una mayor frescura debido a una mayor acidez, y mayor concentración.

Los meses de febrero, marzo y abril fueron bastante frescos; esto y las heladas tardías de septiembre del año anterior, provocaron una disminución de la producción y un retraso en la cosecha con respecto a los valores y fechas históricas.

COSECHA 2013

El año 2013 fue más cálido que los años siguientes. Sin embargo, las noches frescas de verano y otoño produjeron una acidez equilibrada en la uva, alta intensidad aromática y taninos aterciopelados.

En términos generales, el 2013 fue un año promedio con buena brotación, rendimientos estándar y buen potencial de añejamiento.